Municipio Solosuchiapa 2.63

About Municipio Solosuchiapa

Municipio Solosuchiapa Municipio Solosuchiapa is a well known place listed as City in -NA- , State/province/region in -NA- ,

Contact Details & Working Hours

Details

Solosuchiapa es una pequeña ciudad mexicana que se hubica al norte del estado mexicano de Chiapas, es la cabecera municipal del municipio del mismo nombre. Se encuentra en las Montañas del Norte, presentando un relieve montañoso, sus coordenadas geográficas son 17º 26"€N y 93º 02"€W. Población total, 2010. 8,065.Limita al norte con Ixtapangajoya, al este con Amatán, al sur con Ixhuatán y al oeste con Chapultenango e Ixtacomitán.Geografía físicaExtensiónSu extensión territorial es de 362.70 km² que representan el 5.94% de la superficie de la región Norte y el 0.47% de la superficie estatal. Su altitud es de 160 m.HidrografíaSus afluentes lo constituyen los ríos Amatán, La Sierra, Negro y el Arroyo Moquimba.ClimaEs cálido húmedo con lluvias todo el año.EcosistemasLa vegetación es de selva alta.FiestasCelebración de La Santa Catalina.GastronomíaDentro de la comida típica de este municipio figuran el estofado, caldo de res, tamales de chipilin con queso y de fríjol. Dulces tradicionales como la melcocha, chilacayote en dulce, higos y caramelos. En cuanto a sus bebidas podemos mencionar el pozol blanco y de cacao, aguas frescas de frutas de la región y el aguardiente de caña.Centros TurísticosEl río la Sierra y sus innumerables cascadas.HistoriaLa región zoque de Chiapas fue conquistada en 1524 por el capitán español Luis Marín. Al no poder consolidar la conquista, Luis Marín se regresa a la Villa del Espíritu Santo en Coatzacoalcos. Desde tiempo inmemorial existía una aldea con el nombre de Sulusuchiapa habitada por indios zoques que tenían parentesco con los mixes de Oaxaca. En esa época existía un camino que unia a Copainala con Tabasco que atrevesaba al actual territorio del municipio. Durante la primera parte de la colonia, los misionerosespañoles establecidos en la región dieron a Solosuchiapa las bases de su organización colonial.