Las Chipas de Jorge 2.54

3302
Ituzaingó, 3302
Argentina

About Las Chipas de Jorge

Las Chipas de Jorge Las Chipas de Jorge is a well known place listed as Food/grocery in Ituzaingó , Food Stand in Ituzaingó ,

Contact Details & Working Hours

Details

Historia de la chipa

Antiguamente los panes de harinas de maiz y de mandioca recibian distintos nombres en América, sobreviviendo el de Chipa y Mbeyú. Con la llegada de los españoles se introducen la utilización de huevos, leche y queso, que paulatinamente la población adquiere como forma de alimentación, que incluso en la época de los jesuítas aparecen registros históricos en párrafos donde explicaban que los guaraníes preparaban tortas y panes de maíz o mandioca.
Para la fabricación de la chipa no se usa levadura y posee un amplio periodo de conservación, siendo utilizados en los inicios de la catequización durante Semana Santa y celebraciones religiosas.
La forma dada a la chipa proviene de la expersión Chipa Jegua, Jeguaka, es la acción de dar la forma a la masa, Ombojeguaka kuaa es quien tiene la habilidad para darle forma, quien utiliza su creatividad y obtiene ese reconocimiento.

Distintos tipos de cocción
Con hojas:
se registraron el uso de hojas de banana, guembé, jaguarundi, jui, mbyry o achira y avatipiré (hojas de la espiga del maíz).

Bajo cenizas:
se envuelve la masa con hojas y luego se coloca bajo cenizas calientes

kavuré:
Se coloca la masa por un palo y se cocina directamente sobre el calor del fuego.

Al horno:
existen de distintos tipos y cada uno con su secreto, de barro, a gas o eléctrico.


Tanto históricamente como en la actualidad, la chipa ha servido para que muchas familias puediran encontrar una forma de trabajo digna e independiente siendo aceptada por la sociedad como un alimento típico del nodeste argentino, y es que además ofrece fibra, proteínas, calorías, sales minerales y vitaminas y como aperitivo puede ser acompañada por leche, mate, tereré y todo tipo de bebidas.