Instituto de Investigacion Y Difusion de las Culturas Negras 3.69

Husares 476
Hurlingham, 1688
Argentina

About Instituto de Investigacion Y Difusion de las Culturas Negras

Instituto de Investigacion Y Difusion de las Culturas Negras Instituto de Investigacion Y Difusion de las Culturas Negras is a well known place listed as Education in Hurlingham ,

Contact Details & Working Hours

Details


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DIFUSION DE LAS CULTURAS NEGRAS EN ARGENTINA.

Fundado en el año 1986, desde su creación ha constituido redes de intercambio solidario con instituciones, pesquisadores, artistas y todas aquellas personas que comparten el mismo interés.

En las instalaciones se han dictado ciclos de conferencias de especialistas nacionales e internacionales sobre distintos aspectos de las culturas africanas y afro-americanas con especial énfasis en los desarrollos socio-culturales producidos en el Nuevo Mundo, a partir del ingreso de esclavos africanos durante la época colonial.

Propósitos:

Consolidar redes territoriales de cooperación para la producción de conocimiento

Reivindicar el hacer de referentes, investigadores independientes, activistas, académicos, artistas y núcleos de estudio

Estimular la formación y creación artística, la acción de memoria de expresiones tradicionales y populares

Fomentar el debate y la articulación con agentes, grupos e instituciones afines


Área Rítmica
Proyecta el desarrollo creativo y expresivo por medio de la formación musical integral, comprendiendo que la multiplicidad de ritmos e instrumentos posibilita vivenciar la complejidad de la cosmovisión afroamericana

Área Movimiento
Busca visibilizar actores sociales y referentes de expresiones de matriz africana en el territorio nacional fortaleciendo el intercambio entre diferentes grupos de estudio.

Área Educación
Promueve el diálogo intercultural entre lenguajes conceptuales explorando la interdisciplinariedad y sus potencialidades

Área Visuales.
Muralismo - Fotografía- Colecciones- Plástica bidimensional y tridimensional
Aspira relevar obras existentes en espacios públicos y privados para la contextualización de los aspectos históricos, artísticos, técnico y biográfico de los artistas

Área Espectáculos
Planea divulgar y producir artistas locales a través de la cobertura y producción de shows

Área Comunicación
Construcción colectiva de una identidad institucional

Área Luthería
Moviliza la pesquisa y construcción de instrumentos musicales de origen africano e indo afroamericano preservando técnicas tradicionales

Área Audiovisuales
Documentales - Cortos - Películas
Desea renovar modos de representación resultantes del colonialismo modificando las formas de concebir la imagen

Área Escenografía

Área Diseño e Indumentaria
Espacio para experimentar y materializar estéticas infrecuentes


MUSEO AFROARGENTINO

Fundado el 12 de diciembre de 1987, con la función de exhibir piezas de arte de difícil acceso por su compleja especificidad.

Posee máscaras, instrumentos musicales, objetos de culto, cuadros, tallas en madera y vestimentas tradicionales que manifiestan su carácter polisémico. En cada objeto se entrelaza la historia milenaria del África negra Subsahariana, su ancestralidad, lo sagrado y sobre todo, la supervivencia de sus valores en la cultura afro-americana.

Cuenta con dos salas de exposición.

Préstamo de piezas
Muestras itinerantes
Participaciones en muestras colectivas

Curadores
Vanda Hertcert
Boubacar Traore

Visitas guiadas
Acordar horarios vía telefónica


BIBLIOTECA AFROARGENTINA

Promueve el intercambio de información y material de difícil acceso por su compleja especificidad. Contiene libros de arte, literatura, educación, derecho. Especializada en Arte y Cultura Subsahariana.
Compuesta por importantes donaciones bibliográficas, tesis, fotografías, diapositivas y material audiovisual que se incrementa permanentemente debido a los aportes de quienes la visitan y participan activamente de la misma. Con apertura para equipos de trabajo e investigación, auspicia y fomenta actividades de índole literarias, plásticas y culturales.

Posee una base de datos facilitada por académicos, investigadores y particulares que reconocen la insuficiente circulación de materiales como la escasa publicación de investigaciones relevantes editadas localmente.

Abierta a toda la comunidad, especialistas y pesquisadores.

Cuenta con sala de lectura.

Proyecto en cooperación con el colectivo multidisciplinario conformado por los integrantes de las áreas del Instituto