Federación Kichwa Huallaga Dorado - Fekihd. 2.59

4.7 star(s) from 3 votes
San José de Sisa, 133
Peru

About Federación Kichwa Huallaga Dorado - Fekihd.

Federación Kichwa Huallaga Dorado - Fekihd. Federación Kichwa Huallaga Dorado - Fekihd. is a well known place listed as Community Organization in San José De Sisa ,

Contact Details & Working Hours

Details

FEKIHD, asume la representación de todas las comunidades nativas y organizaciones de los pueblos originarios kichwa en el ámbito prioritario de la región de San Martín. FEKIHD, promueve el desarrollo económico, social, político y cultural de los pueblos originarios de su ámbito jurisdiccional.
FEKIHD desarrolla sus acciones en base a un Plan Estratégico, que considera como líneas principales: (1) Conservación del territorio y recursos naturales, (2) Gestión Productiva y Seguridad Alimentaria, (3) Gestión Social, Salud y Nutrición, (4) Gestión Educativa, Tecnología e Interculturalidad, (5) Fortalecimiento organizativo, y (6) Justicia Comunitaria y Autodeterminación.
FEKIHD ha logrado cambios notorios en las capacidades del pueblo quechua, promoviendo la unificación del movimiento indígena. Ejecuta actualmente iniciativas de desarrollo económico -ambiental, educación comunitaria; defensa y protección de derechos, y recuperación del territorio ancestral. Es considerada una de las organizaciones de mayor impacto social en San Martín.
Es parte de la Mesa Técnica de Pueblos Quechuas de San Martín y de la Red de Integración Amazónica (REDIA).

Pronunciamento:
La Federación Kichwa Huallaga Dorado (FEKIHD) denuncia ante la opinión pública lo siguiente:
1. Que el día martes 3 del mes en curso, una comisión de autoridades y funcionarios del Gobierno Regional (ARA) y la Municipalidad Distrital de Caspisapa, Juez de Paz de Caspisapa y la Municipalidad Provincial de Picota, acompañadas por personas implicadas en la comisión de delitos ambientales contra los bosques; pretendieron vulnerar el territorio ancestral de las Comunidades Nativas de Yaku Sisa y San Juan de Miraflores.

2. Lo que llama la atención, es que una visita aparentemente inopinada de la Autoridad Regional Ambiental, se haya hecho sin notificar a las comunidades nativas, vulnerando todas las normas referidas a pueblos indígenas en la región.

3. Mucho más sorprende, que la comitiva, constituida por cerca de 80 personas, la mayoría foráneas, haya usado recursos y medios de la Municipalidad Distrital de Caspisapa en una atribución fuera de su competencia.

4. El agravante de esta situación, es que la frustrada intervención en nuestro territorio contó con la participación de personas implicadas en la comisión de delitos ambientales, tráfico de tierras y de madera.

5. Denunciamos estos graves hechos y exigimos la intervención de las autoridades competentes, puesto que detrás de estas acciones injustificables se encontraría el deseo de lucro de ciertos “empresarios” y políticos, a costa de la destrucción de los bosques del Huallaga Central.

6. Hacemos un llamado al movimiento indígena a cerrar filas en contra de esta grave intromisión. Nuestra organización seguirá firme en la defensa de nuestros bosques y territorios ancestrales.

San José de Sisa, 3 de junio del 2014 Ñanta kicharinanchipa watan