Distrito de Guadalupe 2.23

5 star(s) from 1 votes
San Pedro de Lloc,
Peru

About Distrito de Guadalupe

Distrito de Guadalupe Distrito de Guadalupe is a well known place listed as Government Organization in San Pedro De Lloc ,

Contact Details & Working Hours

Details

Guadalupe es uno de los 5 distritos que conforman la provincia de Pacasmayo, del departamento de La Libertad, bajo la administración del Gobierno regional de La Libertad, en la zona norte del Perú.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Arquidiócesis de Trujillo.HistoriaFundación de la ciudad de GuadalupeGuadalupe enclavada en el corazón del valle del Jequetepeque, siempre estará relacionada a la Virgen de Guadalupe. La ciudad de Guadalupe fue fundada por el capitán español Francisco Pérez de Lezcano el día martes 15 de abril de 1550. Conquistado el Perú por Francisco Pizarro y sus hombres, ellos fueron dados en feudos varios pueblos del valle del Jequetepeque al capitán Francisco Pérez Lezcano, que en 1531 entrara con Pizarro en Cajamarca y después vivió con su familia en Trujillo. El corregidor de esta ciudad quería perderle; y aprovechando la sospecha de ser Lezcano culpable de unos pasquines ofensivos, que cada amanecer aparecían en las puertas principales de Trujillo, lo condenó a una muerte que hubiera llegado, de no salvarle la Virgen de Guadalupe, quien, en la mañana de su ejecución, hizo descubrir al culpable: un clérigo por nombre Pajalarga, que huyó y en el río Chagres fue devorado por un caimán.Lezcano con su mujer Luisa de Mendoza, peregrinando al santuario de La Virgen de Guadalupe en España, logró el permiso de los monjes para hacer una réplica y llevarla al Perú. Envuelta entre bocados y metida en un baúl (6), salió de España, desembarcando en el hoy puerto de Chérrepe, donde la virgen calmó furiosas olas que suben en montes y bajan en toros, arrepintiéndose unas a otras, en decir del padre Calancha. Era el año l560 (7). Lezcano puso provisionalmente la efigie en una rústica capilla de su huerto en Chérrepe; y aunque no hay plena concordancia entre los autores en torno a las capillas y templos varios que ha tenido la imagen hasta hoy.