Santa María del Mexicano de Colón, Qro IAP 2.55

Salvador Díaz Mirón #52
Colón, 76270
Mexico

About Santa María del Mexicano de Colón, Qro IAP

Santa María del Mexicano de Colón, Qro IAP Santa María del Mexicano de Colón, Qro IAP is a well known place listed as Education in Colón ,

Contact Details & Working Hours

Details

Breve historia del Padre Antonio Norman y de su obra en Santa María del Mexicano de Colón Querétaro. I.A.P.

A finales del Siglo XIX, la hacienda de Santa María del Mexicano, fue donada por la familia Mota Ugalde al Padre Florencio Rosas, con el fin de que construyera un Seminario, una casa de retiro y asistencia para los menesterosos. Al fallecer el Padre Rosas en el año 1917, esta finca pasó a ser propiedad de la Diócesis de Querétaro. En Enero de 1974, la diócesis y la orden de los hermanos benedictinos, celebraron un contrato por 20 años, para establecer un monasterio y casa de internado para los niños pobres. Esta obra quedo a cargo del hermano Gerardo Stokes, quien falleció el 16 de diciembre, después de seis semanas de haber llegado. El 26 de diciembre del mismo año el Padre Clifford Antonio Norman, asume el cargo de la casa, contando únicamente con su fe inquebrantable en Dios y una gran Voluntad. Al llegar a Santa María, venía acompañado por dos jóvenes, uno de ellos inválido y el otro aventurero. El segundo al ver el trabajo que tenían por delante se fue sin avisar, dejando al Padre Norman y al inválido solos.
Al hacerse cargo de Santa María del Mexicano, estaba un 85% en ruinas, los techos cayéndose, sin puertas ni ventanas, infestado de alacranes, arañas y murciélagos, no había luz eléctrica, durante once años la instalación de agua estaba dudable y el camino que llega a la finca había desaparecido por completo. A pesar de todo lo anterior sin contar con medios humanos ni económicos, y con grandes dificultades por la diferencia de idiomas, el Padre Norman fue reconstruyendo poco a poco Santa María del Mexicano. Para el año 1989, Santa María del Mexicano daba atención a 160 albergados, entre los que se contaban con niños, niñas, jóvenes, todos ellos con grandes problemas de adaptación por haber sido niños adictos, violados, golpeados, abandonados o víctimas de violencia intrafamiliar. Ese mismo año el exceso de trabajo (18 horas diarias) las presiones económicas y la problemática de cada uno de los internos, fue minando poco a poco su salud ocasionándole serios problemas cardiacos.

El 24 de Mayo de 1989 tuvo un triple By pass, del cual afortunadamente logró salir y para el 15 de agosto del mismo año, se encontraba nuevamente en Santa María del Mexicano trabajando a un ritmo realmente agotador. Desde esa fecha y con graves problemas de salud, continúo con su obra, apoyándose ahora con un patronato, un grupo de religiosas de la Sociedad de Nuestra Señora de la Santísima Trinidad y voluntarios que están realmente convencidos de su obra humanitaria. Esta labor le ha implicado muchos sacrificios a base de trabajar arduamente, haciendo incluso él mismo trabajos de albañilería, plomería, carpintería, aun en contra de su propia salud, pero sobretodo calladamente, ya que él prefiere permanecer lejos de los medios de comunicación, entrevistas, fotos y reportajes. Cuando alguien le pregunta: ¿Cómo es posible llevar a cabo la tarea que se ha impuesto?, él contesta que gracias a la divina providencia y a la buena voluntad de personas caritativas que aman a sus semejantes como a ellos mismos. Hoy Santa María del Mexicano cuenta con cinco casas: casa de niños, casa de niñas, casa de jóvenes (mujeres), casa de jóvenes (hombres), un asilo de ancianos. Una escuela primaria y secundaria.
Durante más de 40 años han sido alrededor 5,000 jóvenes hombres y mujeres, convertidos en maestros, licenciados, ingenieros, doctores, secretarias, carpinteros, chóferes, mecánicos, plomeros, 14 religiosas, 7 sacerdotes, en fin gente con buenos valores y productivos para la sociedad. Durante tres días a la semana se abre un espacio para que la gente más necesitada pueda disfrutar de los alimentos, además todos los martes se ofrece una misa y comida para las personas de la tercera edad. El Padre Antonio Norman falleció el 3 de mayo de 2013 a la edad de 82 años, dejando una obra fecunda sólida en los valores universales y cristianos, pero sobre todo la inspiración de un hombre que dejo todo por acudir con los más necesitados y los que menos tienen.
"Solo una vida totalmente consagrada a Dios, es capaz de desgastarse de esta manera"

Actualmente la obra es dirigida por el Pbro. Mike Sánchez y las hermanas religiosas de la Sociedad de Nuestra Señora de la Santísima Trinidad.