Acuario de Puebla 3.54

arroyo de xonaca numero 1006
Puebla, 72000
Mexico

About Acuario de Puebla

Acuario de Puebla Acuario de Puebla is a well known place listed as Education in Puebla , Zoo & Aquarium in Puebla ,

Contact Details & Working Hours

Details

Primer Acuario de exhibición en el estado.
¡¡ Sumérgete en el maravilloso mundo submarino, sin viajar a la costa!!!!!

Este interesante y bonito acuario se encuentra ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad de Puebla, en el Centro Comercial Paseo San Francisco. Su cercanía con el Zócalo de la ciudad lo ha empezado a posicionar como un atractivo turístico de gran importancia en la región.

El Acuario de Puebla es uno de los únicos 3 Acuarios Públicos en Latinoamerica, que, ha pesar de estar lejos de las costas, tienen tanques con volúmenes de agua lo suficientemente grandes para considerarse "Oceanarios". El tanque mas grande tiene una capacidad total de 335,000 litros de agua salada donde albergan a gran variedad de especies marinas del Golfo de México como son el tiburón hocico negro, rayas de espina, peces de cardumen como rubias, jiniuarons, palometas, sábalos, tiburón gata o nodriza entre otros.

¿Como le hacen para obtener agua salada?



Toda el agua es tomada directamente desde el Golfo de México en pipas de 45,000 litros, cuando llega a las instalaciones, es tratada y filtrada para que pueda estar en optimas condiciones para los organismos, una vez que esta completamente limpia, se realizan análisis físico-químicos para determinar todos los elementos que esta misma contiene, como son metales pesados, parásitos, bacterias, materia orgánica e inorgánica en suspensión y muchos otros mas. Una vez que el agua se encuentra en optimas condiciones, se prepara un biofiltro encargado de reproducir bacterias nitrificantes para que puedan transformar todo residuo fecal y materia orgánica en descomposición (AMONIO - AMONIACO) en nitritos y estos a su vez a nitratos. A este proceso se le denomina "nitrificacion". Dado que nos encontramos tan lejos de las costas, nos hemos visto en la necesidad de circular la misma agua una y otra vez por 24 horas y 365 días al año, por lo que el grado de dificultad se incrementa considerablemente y los costos energéticos son un punto a tratar desde una perspectiva administrativa.


¿Como obtienen todos los peces y organismos?


Bueno todo comienzo obteniendo un permiso de pesca otorgado por el Gobierno Federal. Este permiso viene acompañado de un sin numero de responsabilidades ambientales, sociales y económicos, ya que, ademas de ofrecer un aprendizaje para las escuelas, se realizan un sin numero de investigaciones científicas tanto a los organismos como a los sistemas de soporte de vida.
Una vez obtenido este permiso, se determina un puerto de pesca y desembarque. En el puerto de desembarque se instala una cuarentena dotada de un soporte de vida, filtración mecánica y química para poder recibir a todos los organismos que se hayan pescado durante la mañana.

Se selecciona una embarcación que cumpla con todas las características necesarias para poder llevar el equipo de pesca, tina de traslados con sistema abierto al mar, equipo de pescadores y carnadas. Todos los equipos de pesca, tienen características especiales, ya que nuestra intención no es matar al organismo para comer, sino todo lo contrario, buscamos que, una vez capturados los animales, salgan lo mas sanos posibles, evitando el estres, lesiones, y reduciendo el tiempo de "enganche hasta la cuarentena".

Una vez capturados los organismos y en cuarentena, tenemos que esperar un periodo aproximado de una semana y media para que los peces se tranquilicen y se acostumbren a estar en un espacio reducido, todo con la intención de que puedan resistir el traslado. Todos los animales tienen que "evacuar", ya que, si no damos este tiempo de pre - aclimatacion al traslado, nos arriesgamos a que durante el viaje, estos puedan vomitar o defecar en un sistema únicamente diseñado para traslados, lo que arriesgaría enormemente a todos los organismos durante el traslado. El conocido "envenenamiento por agua".

Una vez que los organismos están listos para trasladarse, se equipa un camión con una tina circular u ovalada para evitar el agotamiento en los animales, buscando que tengan un espacio lo mas libre y cómodo posible. Este transporte viene equipado para realizar recambios de agua de emergencia, parámetros de monitoreo el agua por lo menos cada 30 minutos, O2 para los cambios de presión atmosférica (altitud) y para evitar envenenamientos crónicos masivos.

Consideremos que; a nivel "0" del mar, los niveles de oxigeno se encuentran en mucho mayores concentraciones que a niveles de montaña, lo mismo ocurre en el agua, conforme nos vamos elevando, la concentración de oxigeno disuelto en el agua ira disminuyendo en proporción a la altitud. Es por eso que el oxigeno puro es indispensable para un traslado de estas características. Ademas de estar monitoreando constantemente los niveles de oxigeno disuelto en el agua, debemos estar pendientes del patrón de nado de los tiburones, ya que estos, son hipersensibles a los cambios de presión atmosfericos. Estos bellos animalitos, son capaces de predecir tormentas con minúsculos cambios de presión (reflejados bajo el agua), y una vez detectados, ellos se retiran con rumbo a columnas mas profundas, evitando así el golpeteo de la marea y el oleaje en el arrecife.



Una vez que estos llegan a las instalaciones, se preparan tinas de agua salada para nivelar los parámetros físico químicos de la transportadora a su tanque final como son el PH, KH, densidad, temperatura, etcétera.Pero antes y muy importante a la hora de introducir a los nuevos inquilinos; la despara- sitacion. De esto no vamos a hablar demasiado, ya que, solo con este tema podría llevarme muchos párrafos.

Una vez que el organismo esta desparasitado y los niveles físico químicos del agua están iguales, se introduce poco a poco a su nuevo tanque, donde los inquilinos anteriores irán a visitar y darle la bienvenida. Si los procedimientos fueron los adecuados, el nuevo inquilino estará comiendo al siguiente día, donde ya en su nuevo tanque, le dará la oportunidad a miles de niños de la región, que no han tenido la oportunidad de observar un amanecer en las bellas costas Mexicanas, de poder disfrutar sus bellos colores y comportamientos naturales, y claro esta, dando la oportunidad a la ciencia de ir un paso mas allá en la investigación marina lejos de las costas.

¿Cuales han sido sus principales investigaciones?
Bueno, desde la apertura del acuario, se han hecho gran cantidad de investigaciones y de diferentes ramas dentro de la maricultura continental.

1.- El Acuario de Puebla ha hecho el primer estudio de rayos "X" en Latinoamerica a tiburones en cautiverio. Este estudio se realizo en un tiburón puntas negras (Carcharhinus Melanopteurs).

2.- Se investigo y trabajo en la recuperación de un "shok osmotico" a un tiburón cornudo del pacifico (Heterodontus francisci) . En este se implemento el primer caso en Latinoamerica de alimentación por sonda, dada su incapacidad de poder recibir alimento en trozo mayor.

Entre otros, como comportamientos sociales y posibles reproducciones futuras en algunos organismos.

Independiente a las investigaciones a organismos en especifico, el Acuario de Puebla es pionero en sistemas cerrados marinos de volúmenes mayores lejos de las costas, por lo que la investigación en sistemas de biofiltracion son el pan de cada día, predecir el comportamiento reproductivo de las bacterias nitrificantes, control de parásitos y su reproducción a bajas densidades, alimentación y suplementos alimenticios.

Estudio de materiales de fijación de bacteria para su apto desarrollo y la saturacion de la misma. En pocas palabras, se estudian materiales donde; con un reducido volumen de fijacion se logre el mayor numero de bacterias capaces de sostener en equilibrio una elevada carga de deshechos orgánicos en descomposición.

¿Tienen planes de educación ambiental para niños?



Uno de los principales objetivos del acuario es ofrecer la oportunidad a niños y adultos, que no han tenido la oportunidad de conocer las bellas costas Mexicanas de acercar un "Pedacito de Mar", con el fin de enseñar la importancia de los ecosistemas y su conservación. Procurando ofrecer platicas objetivas, siempre con una perspectiva de oferta y demanda de recursos naturales.

Se procura que los grupos escolares tengan opciones alternas de consumo, evitando así su extracción del ecosistema natural, como puede ser la acuicultura y la maricultura, fuentes de producción cárnica que no implican la pesca de captura, sino la actividad pesquera controlada.

Se ofrecen platicas sobre especies en peligro de extinción y su importancia dentro de la cadena alimenticia, ofreciendo explicaciones claras del colapso ecológico con la falta de especies depredadoras o micro alimentos.

El Acuario de Puebla esta a favor de la conservación de los recursos naturales de nuestros océanos, ya que sin estos, el equilibrio ecológico tanto fuera como dentro del agua se verían en riesgo, considerando que gran cantidad de recursos de consumo humano se producen en los ecosistemas mas delicados de nuestro planeta; los Arrecifes de Coral. Sin estos, la natalidad y alimentación de organismos se vería seriamente afectada, provocando graves daños en las económicas globales.

¿Como llego al Acuario de Puebla?


Llegar al acuario es realmente fácil, ya que se encuentra en el polígono del centro histórico de la ciudad de Puebla México, inclusive puedes realizar tu trayecto caminando. En tu ruta te podrás encontrar con zonas típicas del turismo Poblano como es "El Parian" y "El Barrio del Artista", donde podrás encontrarte gran cantidad de productos y servicios típicos de la región. El Acuario de Puebla se encuentra ubicado en el Centro comercial Paseo San Francisco, un Centro comercial único que resguarda la Arquitectura típica de la zona y región. En este podrás encontrar gran variedad de servicios y productos de la mas alta calidad.

OTHER PLACES NEAR ACUARIO DE PUEBLA

Show more »