Kokedamas Arte e Inspiración 3.29

4.4 star(s) from 14 votes
Calle 163B 50 64 - 3168758894
Bogotá, Bogota
Colombia

About Kokedamas Arte e Inspiración

Kokedamas Arte e Inspiración Kokedamas Arte e Inspiración is a well known place listed as Home Decor in Bogotá , Gardener in Bogotá , Landscape Company in Bogotá ,

Contact Details & Working Hours

Details

El Arte de las Kokedamas:

El Arte de “Kokedama” apareció en Japón en la década de 1990. Estas “bolas de musgo” en las que crecen las plantas, tuvo un éxito inmediato en Japón y posteriormente en Europa, Estados Unidos y recientemente en América Latina.

Refinado y de mantenimiento relativamente fácil, el Kokedama tiene todos los ingredientes para seducir.

Muy próximos a la naturaleza, los japoneses gustan de reproducir en su casa escenarios naturales donde las plantas crecen en un ambiente similar al natural. De ahí nace el bonsái y toda su tradición.

La Kokedama consiste en cultivar cierto tipo de plantas sobre unas bolas cubiertas de musgo vivo y rellenas de sustrato. El Kokedama entronca con una serie de técnicas tradicionales japonesas como el Nearai, el Kusamon y el Bonsai.

La Kokedama puede ser instalada sobre un soporte fijo en cualquier tipo de material y diseño, o colgado de una cuerda en diferentes niveles dando la sensación de estar suspendidas en el aire. Esta presentación incorpora al diseño interior un escenario mágico que proporciona, sensaciones de elegancia, tranquilidad, armonía, equilibrio y bienestar y aporta una nota moderna de estilo Zen y arte floral Japonés “Ikebana”. Las composiciones son a la vez simples y muy gráficas.

El mantenimiento de la Kokedama depende del tipo de planta que se cultive pero cuidando que la exposición a la luz sea abundante pero no directa. La temperatura también va en función de la planta cultivada, pero en general debe huirse de fuentes de calor y frío artificiales, así como de las corrientes de aire.

La Kokedama se riega por inmersión dentro de un recipiente profundo, una o dos veces por semana dependiendo del clima de la región, sin embargo el mejor indicador es observar la planta y equilibrar el riego de acuerdo con la apariencia de su follaje y expresión floral.

El abono siempre debe ser líquido y disuelto en agua de riego, dicha disolución se hará con diez veces más agua de la recomendada por el fabricante para no quemar el musgo ni las raíces de la planta.