Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda 3.66

4.7 star(s) from 13 votes
Cra 5 No 21-30
Pereira, 660001
Colombia

About Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda

Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda is a well known place listed as College & University in Pereira ,

Contact Details & Working Hours

Details

La INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COMFAMILIAR RISARALDA, es una entidad de educación superior, de derecho privado, de utilidad común, sin ánimo de lucro, y de conformidad con los artículos 16 de la Ley 30 de 1992 y 213 de la Ley 115 de 1994, se constituye como institución universitaria, organizada como Fundación, con Personería Jurídica reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, con autonomía universitaria y administrativa y con patrimonio propio e independiente, sometida a la Constitución Política y leyes de Colombia.

Hacia el año 2008 se inicia una gesta basada en los sueños del equipo directivo de Comfamiliar Risaralda, bajo la dirección del Doctor Maurier Valencia Hernández: crear una nueva universidad para la región. El proyecto se pensó para una ciudad, para una región. Ciudad, Pereira. Ente urbano con 451.645 habitantes aproximadamente. Región Risaralda y su área de influencia. Conglomerado social cercano a los 2 millones de personas. Cuando soñar es un requisito para crecer, se impone la condición de convertir los sueños en realidades, por complejas que sean sus metas. Se inician dentro de este contexto, los estudios de viabilidad socioeconómica pertinentes.

Y fue así como, soportados en el decreto número 2581 de 2007, que autoriza a la cajas de Compensación Familiar a constituir instituciones de educación superior, se dio inicio de la historia de la Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda, enmarcado en su carácter académico de institución universitaria.

Bajo la asesoría de un grupo de profesionales de la región, se convalidaron tanto los estudios económicos, sociales, técnicos y financieros, como los académicos. Era la primera fase del proceso. De esta manera se fueron estructurando las primeras bases del modelo que apuntala los conceptos de la nueva universidad.
Finalizando año se incorporan asesores de la Universidad de EAFIT. Hacia el año 2009, se definen las primeras propuestas académicas, lo que permitió iniciar el proceso de construcción de los demás requerimientos que establecía el Ministerio de Educación para la creación de una universidad.

Algunos de los requerimientos están sustentados en la realización de entrevistas con expertos, las cuales evidenciaron criterios coincidentes en cuanto la pertinencia del proyecto, pero de igual forma un abanico de opiniones sobre el modelo y el enfoque, desde propuestas para trabajar solo los niveles técnicos, tecnológicos, o profundizar en la formación de postgrados en salud, tanto en el área clínica, como en el área administrativa. Pero la discusión central se ubicó en el campo de cuál era la estrategia adecuada que lograr coadyuvar en la formación de valores, principios y conceptos éticos en los estudiantes, docentes y administrativos de la nueva universidad. Lo anterior teniendo en cuenta que los valores en una sociedad son la base del actuar del individuo. Estos están enmarcados no solo desde la perspectiva del crecimiento económico, sino en lo fundamental, en el desarrollo del ser humano. Lo anterior como motor de cualquier actividad humana, visión que, desde su filosofía institucional, su fundador – Comfamiliar Risaralda - ha consagrado en todos sus procesos, con un empeño aleccionador que consolida un hito válido de ser emulado por la nueva universidad. Visión ética, incluyente y equitativa fundamento del actuar del hombre en su hacer cotidiano científico, tecnológico, político, económicos; social y cultural.

En el año 2010, se consolida el modelo tanto académico, como financiero para el proyecto de la nueva universidad, a la par que se proyecta a nivel regional la política de Igualdad de Oportunidades para la Prosperidad social, y se definen como locomotoras de crecimiento los sectores comerciales, la industria y el turismo.

Los acontecimientos históricos pueden ser fascinantes de por sí. La aventura del conocimiento y el acercamiento al disfrute de la sabiduría, contribuyen a trazar mejores proyectos de vida y decisiones vitales, en otras palabras la educación para todo ser humano debe contener premisas inamovibles. La compresión de los devenires de la historia humana, y sus logros de la científicos, o la adquisición de conocimiento, en las prácticas de una moral basada en la solidaridad, el respeto y la otroriedad, son fundamentos que permean todos los tiempos de nuestra evolución y que son visibilizados en la visión multicultural, disciplinaria, de responsabilidad social que enmarcan los principios de la nueva universidad.

Nuevos horizontes para el proyecto de la universidad se dan en el año 2011 articulándose con la UNIPANAMERICANA. Fue un período donde la tasa de desempleo de la ciudad estaba promediando el 12%, lo que obligó a proponer respuestas urgentes a los diferentes sectores de la sociedad, no solo desde lo económico, sino desde la cualificación de su mano de obra, pues así lo sugerían los diferentes estudios del momento. Para el año 2012, y con el oficio 2012-008642, la Superintendencia comunica la resolución 0606 del 9 de octubre de 2012 por la cual se autoriza a la Caja de Compensación Familiar COMFAMILIAR RISARALDA el proyecto denominado INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COMFAMILIAR RISARALDA. Este sería el primer punto oficial de nacimiento de la institución.

En el año 2013, se inicia la tercera fase del proyecto. Con el apoyo de un equipo de asesores, coordinados desde el área de educación de Comfamiliar Risaralda, se realizan ajustes pedagógicos y delimita su oferta de programas. Se adopta el modelo pedagógico constructivista.

Este modelo responde a los cambios sociales, económicos, tecnológicos y del conocimiento de la nueva sociedad post industrial, es decir, de la sociedad de la información, la cual se genera a velocidades sin precedentes, lo que obliga a una urgente y necesaria adaptación de la nueva generación de docentes y discentes. Son las nuevas tecnologías de la información las herramientas que facilitan el tránsito de una sociedad cerrada a una abierta. Es por ello que se hace necesario pasar del modelo educativo tradicionalista, al constructivista, pues en este último el estudiante es el protagonista de su proceso de formación, es decir que el discente debe trabajar bajo el moldeo del aprendizaje autónomo - aprende a aprender - requisito necesario para la formación por competencias.

El 7 de septiembre de 2015, fue otorgada la personería jurídica para la nueva institución universitaria. El Ministerio de Educación Nacional lo hizo bajo el número 14053.

Alcanzado el paso legal de la personería jurídica, se consolida su Consejo Superior, quien mediante el Acuerdo 21 del 27 de octubre del 2015, autoriza la creación de los siguientes programas: Administración Financiera, Administración de Sistemas, Administración de Empresas, Administración de Mercadeo. Todos bajo el modelo de ciclos propedéuticos. Lo anterior implica desarrollar en su primera etapa la formación técnica profesional.
Los programas de esta etapa inicial son: Técnico Profesional en Contabilidad y Finanzas, Técnico Profesional en Sistemas de Cómputo, Técnico Profesional en Procesos Administrativos, Técnico profesional en Operación de Mercadeo y Ventas. Una vez concluido este nivel de formación de 4 semestres se puede continuar con el ciclo tecnológico: Tecnología en Gestión Financiera, Tecnología en Gestión de Sistemas, Tecnología en Gestión Empresarial, Tecnología en Gestión Comercial. Finalmente el estudiante de manera opcional cierra su ciclo con los programas universitarios citados.

La resolución del Ministerio para la apertura de los programas, llega en el mes de octubre y para el mes de noviembre se da apertura a las inscripciones. El primer estudiante en inscribirse el 16 de noviembre fue el joven Cristhian Alberto Marin Mapura, para el programa Técnico Profesional en Procesos Administrativos, residente en el barrio Naranjito de la ciudad.

Los sueños han dejado de serlo, la prisa por la sabiduría, el principio de la curiosidad, el cultivo del conocimiento, el continuo refinamiento de nuestras actitudes hacia modelos más incluyentes, bajo una mirada ética de reconocimiento a la otroriedad, del equilibrio entre la ciencia, la imaginación, se convierten en principios a ser considerados por las nuevas generaciones, quienes reciben una universidad para la construcción de proyectos de vida, enfocados en lo humanístico, y con fundamento en la integralidad del ser como soporte de cualquier actividad, sea esta de emprendimiento, de constructos de ideas democráticas y multiculturales, con una visión incluyente y participativa, articulados al sector productivo o a la creación de sus propios proyectos.

Esta es la historia inicial de la Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda, que con toda seguridad se ira construyendo con el esfuerzo de las generaciones actuales y del futuro. Bienvenidos todos a la construcción de una nueva aventura de conocimiento y sabiduría.

PD:
Los registros históricos de actas, evidencian como asesores del proyecto, en su primera fase a: Diomedes Tabima, Jorge Ernesto Duque Ariel Galvis, G., Alejandra Mejía, Jeanet Triana Calderón, Harold Salazar A, y el apoyo logístico de Claudia Escudero V.

En la segunda fase: Oscar Zapata G., Jorge Ernesto Duque, Carlos Andrés Díaz, Marlen Isabel Redondo, Harold Salazar A.

En la tercera fase: Oscar Zapata G., Jorge Ernesto Duque, Carlos Andrés Díaz, Marlen Isabel Redondo, Harold Salazar A, Jhon Jaime Cardona y Carlos Blandón.

El Mg Oscar Javier Zapata Gómez, fue designado como el primer rector de la Universidad.

El primer equipo de trabajo: Andrés Felipe Ruiz, Fabiola Cifuentes Orrego, Jennifer Obando Joven, Juan David Quintero, Maritza Porras B, Sandra Moreno Alarcón.