Región del BÍO BÍO (Chile) 3.89

5 star(s) from 4 votes
Rozas 417
Concepción,
Chile

About Región del BÍO BÍO (Chile)

Región del BÍO BÍO (Chile) Región del BÍO BÍO (Chile) is a well known place listed as Tour Guide in Concepción ,

Contact Details & Working Hours

Details

El pueblo mapuche, el cual es uno de los pueblos originarios que sobreviven hasta el día de hoy, manteniendo su gran cultura, su lengua el mapudungún y teniendo hoy en día una importante organización social y étnica a nivel nacional.
Este pueblo logró frenar el avance de los incas a territorios más al sur de nuestro país y más tarde resistieron con gran tenacidad el dominio español durante la conquista y la colonia, donde el hecho de no obedecer a una sola autoridad político militar hizo poco efectivo el actuar español.

Sin embargo, desde muy temprano en algunos lugares de esta región se comenzó a escribir la historia española. En 1550 Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Concepción, la primera capital de Chile, que durante muchos años marcó la frontera de la conquista española. Valdivia la ubicó en el lugar donde actualmente se ubica Penco, por ello el nombre de penquistas a los habitantes de Concepción, pero después del terremoto y maremoto del año 1751, se proclamó un Cabildo Abierto para decidir donde trasladar la ciudad, votándose y eligiendo el Valle de la Mocha, entre los ríos Andalién y Bio Bío.

En el año 1565 se creó la Real Audiencia Gobernadora y fue establecida dos años más tarde en la ciudad de Concepción la que se encargó de hacer cumplir las leyes y principalmente de los asuntos relacionados con la conducción de la guerra contra el pueblo mapuche. Se suprimió en 1575 y se trasladó a Santiago en 1609.

Inmediatamente después de formada la Junta de Gobierno, el 5 de septiembre 1811 por Juan Martínez de Rozas, esta ciudad, que se dio a sí misma un gobierno autónomo e independiente del Rey de España y de Santiago, fue testigo de la lucha por la libertad y la autonomía, como asimismo de la proclamación de independencia de Chile hecha por don Bernardo O´Higgins el 1 de enero de 1818, lo que la confirma como una de las ciudades de mayor historia de nuestro país.

La historia de la Región del Bío Bío, también está marcada por el trabajo en las minas de carbón, las cuales inspiraron a escribir sobre su esforzado trabajo en ellas y sobre la importancia económica que han dado a la región y al país. La extracción del carbón fue el sustento de las de Lota, Coronel y Curanilahue, la que se ha reducido debido a su escasa rentabilidad. En Lota se extraía carbón de piques como “El Chiflón del Diablo” en el cual se debe internar en absoluta oscuridad a once kilometros bajo el mar. Cuando la mina era de propiedad extranjera, se obligaba a trabajar a niños pequeños ya que eran los únicos que podían internarse en los túneles de muy baja altura. Todo esto llevó a que se creara en los mineros una fuerte conciencia social y laboral llevando a diferentes luchas por sus derechos. Hoy muchos trabajadores siguen ligados en menor cantidad a las minas y hoy los piques y galenas se pueden visitar como atractivos turísticos.

Fue un 5 de diciembre de 1964, cuando el entonces presidente, Eduardo Frei Montalva, en sesión con ministros y autoridades locales, crearon la región y sus respectivas provincias.
En la oportunidad, la circular N°3799 del Ministerio del Interior, donde se ratificaba la creación de la Región del Biobío.

Ubicación geográfica

La Región del Bíobío limita al norte con la Región del Maule, al sur con la Región de la Araucanía, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico.

Cuenta con una superficie de 37.068,7 km² y una población estimada al año 2006 de 1.982.649 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Arauco, Biobío, Concepción, Ñuble y la capital regional es Concepción.

Geografía y Clima

El clima de la región es mediterráneo con estaciones semejantes, pero al sur, la influencia mediterránea cambia. Se desarrolla en una franja longitudinal, pero al interior y al sur se deja sentir la influencia mediterránea lluviosa, llegando a más de 2400 mm de precipitaciones concentradas en invierno. Hacia la precordillera, el clima frío presenta una alta oscilación térmica, con un promedio de 1850 mm de precipitaciones.

Economía.

La región del Biobío es una zona cuyas actividades económicas principales son la forestal y la pesca, y en forma secundaria la agricultura, la industria manufacturera y los servicios.
La conurbación del Gran Concepción es el núcleo urbano más grande de la región del Biobío, con más de un millón de habitantes, que ofrece servicios comerciales, turísticos, educacionales y sanitarios.
En Talcahuano se concentra la industria pesada, con plantas siderúrgicas, astilleros y refinería de petróleos (Enap). También es un puerto militar del país y alberga a los astilleros de [[Asmar]] y a la flota de submarinos de la Armada.
En el sector agrícola, se producen cultivos tradicionales como cereales, hortalizas, forrajes y leguminosas y ganadería, destinada a la producción de leche y carne.




Canales de televisión:
www.biobiotv.cl
www.tvu.cl,
www.tv8.cl