La Campora Pompeya 3.86

Pirovano 107
Nueva Pompeya,
Argentina

About La Campora Pompeya

Contact Details & Working Hours

Details

Mail: Su">Debe su nombre a la iglesia dedicada a la Virgen del Rosario de Pompeya, levantada en 1900 por religiosos capuchinos. Hasta entonces, se lo conocía como barrio de las Ranas o del Bañado. Esto se debe a que está ubicado en tierras anegadizas, junto al Riachuelo, curso de agua que señala el límite sur de la ciudad. Tenía muy escasa población, con fama de pendenciera y peligrosa. La mayor parte, trabajaba en el matadero de ganado ubicado en lo que es actualmente el vecino barrio de Parque de los Patricios. El término "rana", en el argot de Buenos Aires, designa al hombre listo, astuto, y se supone que esos eran atributos de los habitantes del barrio "de las Ranas".
La actual avenida Sáenz que lleva el nombre en honor al sacerdote y primer rector de la Universidad de Buenos Aires Dr. Antonio Sáenz era llamada "avenida de los Huesos", por la gran cantidad de huesos de vacunos, muertos antes de llegar al matadero.
En la zona había numerosas pulperías, almacenes en las que se vendía bebida, frecuentadas por cuchilleros, arrieros y guitarristas. Una de ellas, la pulpería de María Adelia, tenía un patio tan grande que sirvió como hospital de campaña en los combates de 1880 entre facciones que disputaban a favor y en contra de convertir la ciudad en capital federal. Otra pulpería famosa fue La Blanqueada. Ambas se conservan como museos.
A comienzos del siglo XX comenzaron a habitar el barrio los obreros industriales, merced a la política de loteo (venta de terrenos) a bajo precio. En esa misma época un grupo de jóvenes vecinos fundó el Club Atlético Huracán, pero a los pocos años acabaría instalándose en el contiguo Parque Patricios y actualmente es identificado con dicha jurisdicción.