Escuela de Ajedrez San Rafael 3.36

About Escuela de Ajedrez San Rafael

Escuela de Ajedrez San Rafael Escuela de Ajedrez San Rafael is a well known place listed as Nonprofit Organization in -NA- ,

Contact Details & Working Hours

Details

Fue fundado el 28 de enero de 1.944, a iniciativa del Ingeniero Hernán Palero Infante.

La historia del Círculo de Ajedrez de San Rafael es muy rica con la realización de muy variada actividad ajedrecística, con sus campeonatos interprovinciales, viajes periódicos a competir a el departamento de General Alvear, y por el campeonato Mendocino a Mendoza, la venida del reconocido Gran Maestro Internacional Erich Eliskases, a dar simultáneas en el año 1972.

Antes de su fundación, es decir de 1.920 a 1.945 el mejor jugador fue el Sr. Enrique Von Mengerhausen. En sus largos años de vida, destacó particularmente como grandes campeones, a Pedro Cesar Meyniel, (campeón por 10 años consecutivos, 1.945 - 1.955), Ernesto Morandi, (en década del 60 y 70) el loco, Carlos Alejandro Martínez, y en los últimos 20 años el Dr. Emanuel Lima, gran jugador pero mejor persona.

Visitaron San rafael, primeras figuras de Ajedrez mundial como Gideón Sthalberg, Erich Eliskases, los campeones argentinos, Héctor Rosetto, Jacobo Bolbochán, Herman Pilnik, y tantos otros.

El 12 de octubre del año 1.991 se funda la Escuela de Ajedrez, del Club Español, dirigida por el Doctor Juan Antonio Figueroa, y a cargo del profesor Iván Siracusa. Por su salón pasaron más de doscientos jóvenes y aficionados, en sus casi 13 años de vida. En los cuáles se realizaron un sinnúmero de eventos, destacándose sobre manera la organización en forma conjunta con la Cámara de Comercio de San Rafael, del 39° Campeonato Argentino de Ajedrez Juvenil, en Agosto de 1.992, que contó con los mejores ajedrecistas argentinos de la actualidad. Sus alumnos han participado de campeonatos locales, provinciales, nacionales e internacionales. En torneos Intercolegiales, podemos destacar actuaciones a nivel provincial y nacional de Jésica Morales, campeona Intercolegial provincial (en viajes a Córdoba, Bahía Blanca) y Emanuel Lima, Campeón Nacional Intercolegial, (en Bahía Blanca 1.997) María Eugenia Escobares, (Tucumán 1.998) Daniel Herrera y Romina Nieva, (en los Juegos de la Juventud, Buenos Aires 1.998).

En los Juegos Binacionales de la Integración Andina, grandes actuaciones de Daniel Herrera, (medalla de oro en Córdoba 2.001) Jésica Morales y María Eugenia Escobares, (en Santiago de Chile, 1.999 y 2.001) y luego Kevin Herrera y Marcos Farina, representando a Mendoza (Intercolegiales Nacionales en Buenos Aires 1.999)

Organiza durante 12 años consecutivos de un gran torneo Infantil y Juvenil, auspiciado por una importante entidad bancaria del medio, con más de 500 niños que participaron a lo largo de todas sus ediciones. Sus alumnos han concurrido a todas las ediciones de los torneos Nacionales Evita, en distintas provincias del país.

Es uno de mis objetivos el de plasmar de alguna manera en homenaje merecido a todos aquellos que pasaron por los tableros de San Rafael.