18M Salud UNViMe 3.09

Urquiza 74 (2do Piso)
Villa Mercedes, 5730
Argentina

About 18M Salud UNViMe

Contact Details & Working Hours

Details

Somos estudiantes de la Escuela de Salud que vimos la necesidad de organizarnos para resolver los problemas, con los que nos encontramos todos los días, de manera colectiva.

En el año que llevamos de vida hicimos un gran conjunto de actividades, empujamos proyectos, campañas y llevamos adelante un conjunto de ideas que creemos sirven y son necesarias para avanzar en la defensa de los derechos que tenemos como estudiantes.

Para nosotras/os lo más importante es ver como pensamos colectivamente diferentes cosas para abordar problemas que se nos presentan a diario y en este sentido también nos parece fundamental que como centro de estudiantes podamos luchar para garantizar nuestros derechos, como fue exigir que se garanticen las condiciones optimas para: la oficialización y validez de nuestros títulos, tener libretas universitarias, docentes de calidad con estabilidad laboral, acceso a los laboratorios, prácticas profesionales, respeto del calendario académico, agilidad administrativa para los estudiantes, planes de estudio estables y coherentes, acceso al material de Biblioteca, ingreso irrestricto, acceso a becas nacionales, bicentenario y progresar, becas UNViMe, acceso a la Universidad y contención a madres-padres-trabajadoras/es, y muchísimas cuestiones más que no estaban garantizadas en nuestra Universidad.

Creemos que el centro de estudiantes además debe propiciar espacios de participación donde los/as estudiantes nos sintamos expresadas/os, es decir partiendo de las diferentes historias, experiencias e inquietudes, es decir apostar a la construcción de múltiples y heterogéneos espacios de participación y debate.

También creemos que es necesario promover espacios en donde como estudiantes podamos tener un rol activo a la hora de repensar nuestra formación y aportar en la discusión de nuestro plan de estudios; tratando que dicha discusión sea a partir de propuestas novedosas y no únicamente a partir de críticas y de consignas.

Nos parece muy importante que podamos apostar en la construcción de una Universidad de excelencia académica, inclusiva y comprometida con las necesidades de la sociedad, y con nuestra formación profesional como futuras/es profesionales y trabajadoras/es de la Salud. Sabemos que en este camino tenemos que poder incluir a los/as docentes que todos los días comparten nuestra formación. Esta discusión no puede ser a partir de mezquindades u oportunismo sino que debemos encararlas con compromiso y responsabilidad.